Bioestimulación vegetal

Desarrollar planteamientos e innovadoras herramientas productivas orientadas al incremento del rendimiento y la calidad en cultivos de alto valor e importancia en la región como el ajo, fue el concepto medular por el que de nueva cuenta Agrícola Luna Nueva efectuó una interesante charla técnica, donde grata y apropiadamente se compartió experiencia e información entre el importante grupo de productores que se dieron cita y el especialista técnico representante de LIDA®, destacada empresa biotecnológica global dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de fertilizantes de especialización con alto valor agronómico para la agricultura de calidad y alto rendimiento, respecto de lo cual se interactuó con los presentes buscando aclarar y posicionar algunas de las principales soluciones tecnológicas que manejan.

De entrada, el gerente técnico de LIDA®, el Ing. José Inés Bazán Mota, delineó a su empresa como una marca global con presencia en alrededor de 50 países, con bases biotecnológicas enfocada en la nutrición vegetal, fundada en 1987, dedicada básicamente a encontrar soluciones que permitan combatir los distintos tipos de estrés que tienen los cultivos.

“Nuestros productos además permiten optimizar el uso de nutrientes minerales, así como también del agua, a la vez que permiten maximizar alguna o varias respuestas agronómicas, y si englobamos estos 3 aspectos llegamos ha algo que se define normalmente como bioestimulación, combate del estrés, aprovechamiento de nutrientes, maximización de alguna o varias respuestas agronómicas”; así lo señaló el Ing. José Inés Bazán.

“A grandes rasgos el programa de bioestimulación en ajo que nosotros estamos proponiendo, comenzaría incluso desde antes de la siembra, mediante tratamientos de semilla, teniendo como base dos productos como Lidavital® y Stemicol®; para las etapas de crecimiento del follaje o bien la etapa vegetativa del cultivo, tendríamos principalmente Algamix® y también Stemicol®,y haríamos mucho énfasis en un producto llamado Optimer® que de hecho es una formulación que se diseñó precisamente para ajos y de momento hasta donde recuerdo el único país donde lo tenemos en la empresa es aquí en México. Para la parte de diferenciación continuamos también con Optimer®; y ya una vez que se empiezan a formar bien los bulbos, tenemos las aplicaciones de Engordone® y Maxifruto®; y para la parte final, de llenado y cierre, lo que proponemos son Hormolid® y Carotenol®. Todos estos productos pueden aplicarse vía foliar, muchos de ellos pueden ser aplicados también a través de los sistemas de riego, y algunos de ellos pueden incluso utilizarse en tratamiento de semilla”.

“Lo mismo tenemos para hacer fertirrigación, y aquí que la propuesta va con Fosforgan® de arranque; en las etapas de crecimiento del follaje principalmente Magnorgan® apoyado con Hidrol 50®; en las etapas de diferenciación principalmente Calciorgan®; y para la parte de llenado y cierre final el Grover K®. Y al final de los productos que nosotros estamos proponiendo viene la línea de fitovacunas como Stemicol®, Activane®, Micobiol® y Ultimite®”.

“Comenzaríamos con la parte de estimulación radicular, donde el primero de los productos a los que vamos hacer referencia es Lidavital® y Stemicol®, los cuales pueden utilizarse en tratamientos de semilla y también en aplicaciones a partir de la emergencia. Al igual que cualquier tratamiento de semilla en cualquier cultivo, las aplicaciones de estos materiales no buscan mejorar como tal la germinación, lo que estamos buscando nosotros es utilizar a las semillas como un vehículo para poder llevar el producto, o las distintas sustancias bioactivas al suelo, de tal manera que una vez que emerja, en caso de una semilla serie la radícula, o las raíces que emergen desde el diente en el caso del ajo, éstas inmediatamente entren en contacto con las sustancias bioactivas que se encuentran en los productos, de tal manera que tengamos una estimulación muy temprana. Ya en aplicaciones vía riego las recomendaciones serian con Fosforgan®, el cual nos va ayudar mucho a acondicionar la rizosfera, estimular raíces, además de que aporta un fósforo que es inmediatamente asimilado por la planta para los distintos procesos energéticos de crecimiento principalmente de las raíces y posteriormente también del follaje”.

“Lidavital® es el primero de los productos que contiene un extracto de algas. Cabe señalar que los componentes principales de los productos de LIDA® son extractos de algas e hidrolizados vegetales. En el caso de Lidavital® contiene 175 gramos de extractos de algas, siendo así un producto que está diseñado para estimular todo el sistema radicular de los cultivos aún en condiciones poco favorables; sus principios bioactivos lo convierten en un potente promotor de raíces con efecto sobre todo el sistema incluyendo primarias, laterales y pelos absorbentes a la vez que lo protege aislándolo de sales tóxicas en la solución del suelo”.

“Por otra parte, Stemicol® está elaborado a partir de quito-oligosacáridos, y pertenece a una familia llamada fitovacunas, que de hecho fitovacuna vegetal es una marca registrada de LIDA® en varios países, siendo formulaciones únicas bajo patente de LIDA®; fertilizantes biotecnológicos que permiten optimizar la expresión de sistemas de autoprotección, a la vez que van a incrementar el vigor de la planta, y a estimular el crecimiento de raíces y el vigor del follaje, favorecen el establecimiento de hongos micorrízicos y rizobacterias, por lo tanto van a promover también la bioestimulación que es generada por microorganismos, además de activar defensas vegetales contra patógenos. Stemicol® es un producto que, en el caso de cebollas y ajos, nosotros lo utilizamos como herramienta en la prevención y combate de fusarium, raíces rosadas, o de sclerotium o pudrición blanca”.

Para terminar, el Ing. Bazán Mota agregó; “Optimer® se podría definir como un estimulante de la brotación y diferenciación reproductiva, el cual está elaborado por un complejo vitamínico B, con dos aminoácidos, ácido glutámico y glicina, además de contenido mineral como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, boro, fierro, manganeso y zinc, el cual nos ayuda por una parte a hacer algo que se conoce como bioestimulación por magnesio, siendo común que nos olvidemos de este nutriente, y muchas veces esto sucede porque nos enfocamos mucho en los cationes que principalmente van a competir con él, como el potasio y el calcio, siendo que el magnesio es un elemento muy importante porque va a permitir maximizar el movimiento de fotosintatos de azúcares hacia los sitios de mayor demanda, y además incrementa la eficiencia fotosintética, asimismo una vez que este producto es absorbido por la planta inmediatamente induce la síntesis de glutatión, lo que protege a nivel celular y de tejido contra la oxidación, y en ajos básicamente va promover el crecimiento vegetativo pero también va a favorecer los procesos de diferenciación puesto que es capaz de desactivar ciertos factores inhibitorios que pueden ser causados por ejemplo por una falta de frío”.

Soluciones biotecnológicas integrales para cada etapa de la planta que permiten mejorar la calidad y productividad de la cosecha.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *