Salud y sabor con raíces de campo 3ª parte

“En realidad no es mucho el volumen de producción que manejamos, pero esperamos y estamos con todos los ánimos e intenciones de que este año crezca un poco más, y empezar a implementar más maquinaria que nos hace falta para eficientar y mejorar el proceso, ya que por ahorita estamos con lo básico, por lo que la tarea de elaborar estos productos a base de ajo por lo general nos lleva de 6 a 7 horas, además de que al terminar de trabajar debe de quedar todo el taller limpio, por lo que no solamente es la parte de la producción, sino también la limpieza, y quienes nos desempeñamos en esto no debemos de traer las uñas pintadas, tenemos que colocarnos una cofia, cubre bocas y guantes, todo ello para maximizar la inocuidad y calidad del producto”; así lo señaló Evelyn Hernández García parte del equipo de trabajo de SALAJO.

“Ajotonic es de nuestros productos más vendidos, podría decirse que es la estrella de nuestra marca, y se elabora a base de procesos artesanales, que normalmente somos 4 personas quienes trabajamos en su elaboración, mi mama, mi hermana, y una tía que también nos apoya en lo administrativo, por lo que ciertamente representamos una empresa cien por ciento familiar y orgullosamente calerense y zacatecana”.

Por otra parte, y para concluir el Ing. Flavio Hernández, agricultor y fundador de la empresa SALAJO, agregó; “todo el ajo que levantamos con buen tamaño y calidad se destina para su venta en fresco, limpio y empaquetado, y son las medidas medianas y pequeñas las que aprovechamos para darle el proceso de transformación en los productos que manejamos, de esta forma prácticamente no desperdiciamos nada, aprovechamos el 100% del ajo que producimos”.

“Este año vimos que se llegaron a cumplir las horas frío que el ajo requiere para su desarrollo, y cuando esto no se completa, que no hace el suficiente frío, es cuando se presentan malformaciones como los llamados ajos bombones, o igual también tienden a presentarse por un exceso de fertilizante. Uno de los principales problemas que pueden surgir en estas tierras, es que como ya tenemos más de 40 años produciendo ajo, suelen pudrirse las raíces a causa de hongos patógenos del suelo, lo cual tratamos de controlar aplicando fungicidas al diente o grano desde antes de sembrarlo para ir previniendo y protegiendo, y ya según vaya uno viendo vamos aplicando agroquímicos específicos para contrarrestar dicho problema, ya si empezamos a ver manchones secos es que ya nos gano la enfermedad, por eso antes de que se presenten estos síntomas es que estamos aplicando diferentes fungicidas al suelo”.

“Un rasgo que cabe recalcar es la gran calidad que posee el ajo zacatecano, único a nivel mundial, con grandes propiedades benéficas para el cuerpo humano, y es precisamente eso lo que deseamos aprovechar al 100%, viendo incluso también la parte de como poder agregar hasta lo que queda del desecho de ajo; con nuestros procesos de valor agregado actualmente podemos aprovechar el 90% de la planta de ajo y la idea es llegar a aprovechar todo el 100% del ajo, sin desperdiciar nada, y lo estamos logrando elaborando también un concentrado con todo el desecho, el cual tiene la función de insecticida, siendo que estamos en pruebas y la verdad es que ha dado muy buenos resultados e inclusive ya hemos llegado a comercializar algo de este producto”.

“No nos queda más que agradecer la atención y preferencia de todos nuestros clientes, y hacemos la invitación para todos aquellos interesados en probar nuestros productos a que se animen y confíen en nosotros, siendo que la verdad es que contamos con productos de mucho beneficio para la región, buscando además estimular con ello a que el campo mejore, que se obtengan precios justos y que la economía del sector rural y de la sociedad en su conjunto crezca para beneficio de todos”.

@despertardelcampo

Salud y sabor con raíces de campo…

♬ 10 minutes ver piano guitar for children(1115937) – Aruma

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *